EXPLÍCANOS
UN POCO TU TRAYECTORIA EN ESTE DEPORTE Y TUS MAYORES LOGROS O DE LO QUE MÁS
ORGULLOSO TE SIENTES.
Como la mayoría, empecé en la categoría de iniciación y
cuando me iba encontrando “cómoda”, subía de categoría. También me he ido
formando como técnico de orientación y me he involucrado en la organización de
pruebas, entrenamientos, formación y en Juegos Escolares.
En cuanto a logros, son modestos, en élite los podios
están muy caros, aunque en estos años he conseguido alguno a nivel nacional en
O-Pie, ¡E incluso en un Campeonato Ibérico! En Relevos, Rogaines y Raids
también hemos conseguido logros a nivel nacional. Aunque realmente no soy de
darle demasiada importancia a las clasificaciones. Para mí lo que más importa
es cómo me ha salido la carrera, si he conseguido mantener una velocidad que te
permitiera no cometer muchos errores o si he estado concentrada. Los resultados
no sólo dependen de ti, hay veces que acabas muy contenta y el resultado no
acompaña, o todo lo contrario…
¿QUÉ ES
LO QUE MÁS TE GUSTA DE ESTE DEPORTE?
Lo que más me gusta de este deporte es el reto que supone
contigo mismo. Compites contra un reto que ha preparado el trazador y para ello
tienes que saber interpretar el mapa y conocer tus habilidades para elegir la
mejor ruta en cada momento. Cada carrera es diferente, ya sea por los terrenos,
trazados, modalidad, etc. y cada una supone un reto diferente. Hay carreras más
físicas, más técnicas, tienes que utilizar unos recursos u otros… Siempre
aprendes algo nuevo y carrera a carrera vas conociéndote mejor como corredor y
te vas haciendo más eficiente utilizando las técnicas de orientación.
¿QUÉ
BENEFICIOS LE VES CON RESPECTO A OTROS DEPORTES?
El mayor beneficio es que, aparte de ejercitar cuerpo y
mente, se trabaja la autoestima (¡qué alegría cada vez que consigues llegar a
una baliza por ti mismo o que consigues volver a localizarte cuando te has
perdido!), la autonomía para moverte por el espacio sin miedo a perderte, la
superación de obstáculos ya sean físicos o mentales…
¿PRACTICAS
OTROS DEPORTES?
Sí, en general, todos los que tienen que ver con la
naturaleza y la montaña (senderismo, alpinismo, esquí de travesía, de fondo,
alpino, ciclismo, kayak…). Y para todos ellos la orientación es algo básico, es
una herramienta de seguridad.
¿QUIÉNES
SON TUS REFERENTES NACIONALES E INTERNACIONALES?
Tengo muchos referentes, sobre todo mujeres, ya que me
fijaba e
n las que solían ganar las carreras y siempre sueñas con llegar a su
categoría y tener el nivel para “medirte” con ellas. Por ello, mis primeros
referentes fueron Vanessa Bataller, Esther Arias, Teresa Moreno e Isabel
Sanjuán.
Luego, cuando empecé a competir a nivel nacional, también
me fijaba en la incombustible Esther Gil, a la que ahora se suman mis
compañeras de categoría.
Y a nivel internacional, Simone Niggli. Tuve la suerte de
“competir con ella” en un POM (Portugal O’ Meeting) y me marcó verla en
directo.
¿TU
OBJETIVO PARA ESTE AÑO?
Tenía muchas ganas de que llegara el CEO de Sabiñánigo.
Me pena no implicarme más, como en el CEO de Albarracín, ya que disfruto mucho
de balicera. Pero, como quiero participar, estoy colaborando con los mapas de
entrenamiento. Mi objetivo era quedar entre las 5-10 primeras, aunque, por
circunstancias, me conformo con hacer los mínimos errores en carrera. Otros
objetivos eran el Campeonato de España de Rogaine de Cuenca y hacer alguna
prueba internacional en verano.